LA INTERVENCIÓN FAMILIAR COMO EJE DE LA REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL EN UNA MUJER CON ESQUIZOFRENIA PARANOIDE.

Contenido principal del artículo

Rocio Caballero Campillo
Juan M Guedeja-Marrón y Liébana
Francisco Javier González Villajos

Resumen

Se trata de una mujer diagnosticada de esquizofrenia paranoide, derivada del Centro de Salud Mental de referencia por presentar dificultades psicosociales en las siguientes áreas generales: presenta patología dual (consumidora de cannabis), baja conciencia de enfermedad y adherencia al tratamiento, falta de regulación de horarios diarios, fuerte conflictividad familiar y escasa red social. Tras la evaluación funcional del caso se determina una intervención mediante rehabilitación psicosocial basada en la psicoeducación, prevención de recaídas en la enfermedad mental grave (EMG) y abstinencia a tóxicos (con estrategias de corte cognitivo-conductual), abordaje de las ideas delirantes relacionadas con la familia mediante intervención familiar (exposición directa al contenido), intervención en AVD básicas e instrumentales, exposición natural a grupos de rehabilitación de corte social (jóvenes) e intervención Prelaboral y de vinculación a recursos comunitarios. Finalmente se deriva al Centro de Rehabilitación Laboral y es atendida en paralelo desde allí a partir de octubre de 2011.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rocio Caballero Campillo, Juan M Guedeja-Marrón y Liébana, & Francisco Javier González Villajos. (2013). LA INTERVENCIÓN FAMILIAR COMO EJE DE LA REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL EN UNA MUJER CON ESQUIZOFRENIA PARANOIDE. Revista De Casos Clínicos En Salud Mental, 1(3). Recuperado a partir de https://ojs.casosclinicosensaludmental.es/index.php/RCCSM/article/view/10
Sección
Articles