UNA FOBIA A LOS CAJEROS AUTOMÁTICOS CON DIAGNÓSTICO DE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO (TEPT).

Contenido principal del artículo

José Santacreu
Ana Isabel Álvarez Aparicio

Resumen

En este artículo se describen los procesos de evaluación y tratamiento del caso de una mujer, objeto de robo al sacar dinero en un cajero, a partir del cual desarrolla síntomas ansioso-depresivos, inducida por un solo ensayo de condicionamiento clásico aversivo. El diagnóstico, TEPT o fobia, no fue  relevante para decidir el tratamiento. La intervención se llevó a cabo en 16 sesiones y sus principales componentes fueron: a) explicación funcional del proceso patológico y de sus síntomas; b) entrenamiento para el control e incremento de la activación; c) terapia cognitiva antidepresiva y d) terapia de exposición a la situación ansiógena. El análisis comparativo pre-post de los resultados muestra la eficacia del tratamiento. Finalmente en la discusión se analizan los dos elementos que tuvieron gran impacto en la eficacia del tratamiento: la explicación funcional del desarrollo y mantenimiento del problema versus la consideración de una secuela mórbida como explicación del mismo y la inducción de un nivel alto de motivación para el cambio personal.

Detalles del artículo

Cómo citar
José Santacreu, & Ana Isabel Álvarez Aparicio. (2014). UNA FOBIA A LOS CAJEROS AUTOMÁTICOS CON DIAGNÓSTICO DE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO (TEPT). Revista De Casos Clínicos En Salud Mental, 2(1). Recuperado a partir de https://ojs.casosclinicosensaludmental.es/index.php/RCCSM/article/view/12
Sección
Articles