COMORBILIDAD ENTRE DEPRESIÓN Y CONDUCTAS IMPULSIVAS: UN CASO DE URGENCIA NEGATIVA

Contenido principal del artículo

Jara López-Serrano
Santiago Batlle-Vila
Romina Cortizo-Vidal
Elena Belmonte-Padilla
Nadia Sanz-Lamora

Resumen

La depresión es una de las patologías más frecuentes por la que se consulta e incluye una amplia manifestación de síntomas, como la tristeza, anhedonia, pérdida o aumento de peso, insomnio o hipersomnia, sentimientos de culpa excesiva o pérdida de energía.  La depresión o síntomas de malestar y el descontrol de los impulsos en muchos pacientes se dan a la vez.


Hay datos que anuncian una alta prevalencia entre las dos patologías, por ejemplo de hasta un 76% entre depresión y juego patológico o de un 50% entre depresión y adicciones a sustancias.


Aún así, no hay suficientes estudios que intenten explicar esta asociación y comorbilidad.


La alta prevalencia de la comorbilidad obedece tanto a factores de riesgo comunes (bases biológicas y correlatos neuroanatómicos) como a una relación causal entre ambas patologías mentales, precediendo generalmente la depresión (o malestar subjetivo) a las conductas impulsivas.


El modelo de Cyders y Smith sobre la Urgencia negativa da salida a algunas cuestiones planteadas.  Los autores describen la urgencia negativa como un factor que predispone a la persona a actuar impulsivamente ante una emoción que provoque malestar.


En este artículo se presenta un caso de un joven de 32 años diagnosticado de trastorno depresivo y trastornos de control de impulsos, que nos permite ejemplificar la comorbilidad entre estas dos patologías y proponer la urgencia negativa como factor de predisposición del paciente para desarrollarlas.

Detalles del artículo

Cómo citar
Jara López-Serrano, Santiago Batlle-Vila, Romina Cortizo-Vidal, Elena Belmonte-Padilla, & Nadia Sanz-Lamora. (2017). COMORBILIDAD ENTRE DEPRESIÓN Y CONDUCTAS IMPULSIVAS: UN CASO DE URGENCIA NEGATIVA. Revista De Casos Clínicos En Salud Mental, 5(1). Recuperado a partir de https://ojs.casosclinicosensaludmental.es/index.php/RCCSM/article/view/32
Sección
Articles