INTERVENCIÓN COGNITIVO-CONDUCTUAL EN UN CASO DE ATAQUES DE PÁNICO
Contenido principal del artículo
Resumen
Los trastornos de ansiedad representan uno de los padecimientos clínicos más recurrentes a nivel mundial, dentro de la población mexicana se reportan las fobias específicas, el trastornos de estrés postraumático y los ataques de pánico como los padecimientos más frecuentes en dicha población.. Actualmente la Terapia Cognitivo Conductual cuenta con un nivel de evidencia suficiente para recomendarse como tratamiento psicológico de primera línea. Existen múltiples intervenciones dentro de los modelos cognitivos conductuales, a pesar de ellos los protocolos basados en exposición (desensibilización sistemática, terapia de exposición con prevención de respuesta, protocolo unificado de trastornos emocionales) son los que cuentan con mayor nivel de estudio de acuerdo a los criterios de la Asociación Americana de Psicología. Bajo este hecho, el presente caso muestra un tratamiento cognitivo conductual basado en el protocolo del Center for Stress and Anxiety Disorders en los Estados Unidos, de una mujer joven diagnosticada con ataques de pánico sin agorafobia, la cual presentaba la problemática durante seis meses sin tratamiento alguno. Se evaluó la eficacia del tratamiento y se propone sugerencias para las futuras adecuaciones para la población mexicana.